Salvadoreños pagan más por la canasta básica

Salvadoreños pagan más por la canasta básica

Salvadoreños pagan más por la canasta básica

Los altos precios han hecho que los consumidores cambien sus hábitos de consumo, según revela un estudio de Kantar, que detalla que los clientes salvadoreños compran más caro que hace un año y menos productos.

“Los niveles de inflación todavía siguen siendo altos, versus los últimos tres años. La cesta de bebidas no alcohólicas y alimentos es la que más sufre en este indicador”, detalló, Emma Ortiz, directora comercial de Kantar para CariCam.

Para los salvadoreños, la canasta de compra FMCG (Fast Moving Consumer Goods) que son las compras de alta rotación que incluye los bienes de consumo frecuentes, estuvo este primer trimestre del año un 14 % más cara que en el primer trimestre de 2022; y ese costo es por un 4 % menos de productos, detalla el informe.

Según Kantar, de $100 que gastan los salvadoreños: $35.6 son para alimentos, $20.3 en bebidas, $17.2 en lácteos, $15.4 en cuidado personal, $9.9 en cuidado de la casa, y el resto en otros sectores.

Los cambios por los altos precios, implican además, que los consumidores están comprando con más frecuencia. Del primer trimestre de 2021 al primer trimestre de este año, los compradores salvadoreños han aumentado la frecuencia de visitas para comprar en un 12%, mientras que su ticket de compra se ha reducido un 6 % en ese mismo periodo.

Esta mayor frecuencia de compra también ha incidido en que busquen más lugares para encontrar mejores precios y sobre todo ofertas.

Los centroamericanos buscan cada vez más productos en oferta. En los países donde más se observa esta tendencia es en Costa Rica y El Salvador. En este último, ha subido un 31 % en un año, llegando a casi 8 de cada 10 consumidores caza ofertas.

close

¡No te pierdas ninguna noticia!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.