Posición de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua ante la propuesta de Ley de Recursos Hídricos presentada por el gobierno.

Posición de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua ante la propuesta de Ley de Recursos Hídricos presentada por el gobierno.

Posición de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua ante la propuesta de Ley de Recursos Hídricos presentada por el gobierno.

Como Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua, estamos de acuerdo con que se apruebe pronto una ley de agua, sin embargo, esperamos que se garantice la discusión con todos los sectores, específicamente quienes hemos estado durante más de 15 años en permanente exigencia por el agua, pues son varios años de conocimiento técnico que se han desarrollado con base al trabajo y la experiencia territorial.

El escenario que pinta el Gobierno y la bancada mayoritaria y oficialista nunca ha brindado muchas señales de que cambie la constante renuencia a escuchar a la población, pues las diputadas Marcela Pineda y Suecy Callejas han dicho públicamente que apoyaran únicamente la propuesta del Gobierno y no la Propuesta Ciudadana y Sustentable, y aunque reiteren que la Ley se aprobara en 90 días, consideramos que es una promesa de poco fiar.

Ante la Propuesta presentada por el Ejecutivo exigimos:

  1. Que haya completa transparencia para conocer la propuesta de Ley y su discusión, pues no queremos que esta sea aprobada y discutida a puerta cerrada, pues eso ya ha sucedido en legislaciones anteriores.
  2. Que la comisión AD HOC sea integrada por diputados y diputadas de todas las fracciones de los partidos políticos y que la Ley sea consultada con todos los sectores y, especialmente, los proponentes de Ley, como la academia, las iglesias y las organizaciones populares.
  3. Que la discusión no sea a la ligera y que se tome el tiempo necesario para formar una ley consensuada y beneficio de las grandes mayorías y garantice la protección de los ecosistemas.
  4. Que la Ley que se apruebe contenga los siguientes puntos: El agua y el saneamiento como un derecho humano; el agua como un bien público; la gestión pública con participación de la sociedad; el enfoque de cuencas; y un régimen económico justo. Sólo así se garantizará que en efecto la Ley no sea privatizadora.

¡POR UNA LEY GENERAL DE AGUAS!
¡POR LOS 5 PUNTOS NO NEGOCIABLES!
¡POR UNA GESTIÓN PÚBLICA Y PARTICIPATIVA!

close

¡No te pierdas ninguna noticia!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.