Los peticionarios son tres relatores de la ONU de las áreas de derechos humanos, independencia judicial y ejecuciones extrajudiciales, quienes pidieron al gobierno de Nayib Bukele que derogue inmediatamente el estado de excepción y que "revise los amplios nuevos poderes que ha introducido para abordar el problema de las pandillas en el país".
Última Hora
Cuatro lesionados en accidente de tránsito
Salvadoreños preocupados por la crisis económica en sus hogares
Yamil, el hermano colombiano de Nayib Bukele
Vaguada generará lluvias
Médicos del sector privado: circula en el país “virus respiratorios sin identificar”
Hallan a mujer muerta dentro de su vivienda
Así quedan las tarifas para solicitar visas para EE.UU
Embarazada falleció en incendio de cohetería
Fiscalía confirma muerte de 142 reos, pero no habrá investigación
Prevén lluvias para el final de la tarde
Muyshondt cumple dos años en prisión sin haber sido vencido en juicio
VIDEO: Roban motocicleta en Sonsonate
Conozca cómo estarán distribuidos los nuevos concejos municipales
Gobierno debe 7 meses de subsidio a transportista
Sujeto amarraba a su hija de manos y pies, ya fue capturado
Luego de 40 días, hallan vivos a los 4 niños desaparecidos
“Polvo rosado”, una droga que ya circula en el país
Agente policial murió en accidente vial
Prevén lluvias hoy por la mañana y por la tarde
Categoría: Nacionales
Aprueban retiro voluntario para 5,000 mil empleados públicos
Los trabajadores tendrán una compesación de hasta $25,000
Corte Suprema salvadoreña no quiere extraditar a pandillero
"Tigre" es el tercer jefe pandillero que la CSJ se niega a extraditar en los últimos dos años, desde que el 10 de junio de 2021 revocara su mismo acuerdo de enviar a Estados Unidos a Eliú Melgar Díaz, alias "Blue"
Salvadoreños pagan más por la canasta básica
Según Kantar, de $100 que gastan los salvadoreños: $35.6 son para alimentos, $20.3 en bebidas, $17.2 en lácteos, $15.4 en cuidado personal, $9.9 en cuidado de la casa, y el resto en otros sectores.
Reos contraen enfermedades y son violados en las cárceles
En los centros penales de El Salvador, saturados hasta seis veces su capacidad, organismos de derechos humanos advierten un incremento de enfermedades producidas por el hacinamiento, pacientes con VIH y abusos sexuales.
Desde hace más de 6 meses el Gobierno no paga el subsidio de transporte
A través de un comunicado publicado en redes sociales, la Mesa de Transporte indicó anoche que el sector se ha visto afectado por el atraso en el pago de la compensación económica para buses y microbuses.
Gobierno de Bukele debe más de $6 millones a los trabajadores
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), hasta marzo de 2023 son $6,184.64 millones los que el Estado adeuda a los cotizantes de las AFP, quienes a través de Certificados de Inversión Previsional (CIP) han sido obligados por ley a prestar esos fondos al gobierno para atender compromisos previsionales, mediante el FOP creado en 2006
Época lluviosa iniciaría el 20 de mayo
La época lluviosa comenzará a establecerse en buena parte del territorio salvadoreño a partir del 20 de mayo próximo, pero en la zona oriental se retrasaría hasta junio, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
Mined y Salud en silencio tras brote de gripe en escuelas y colegios
Escuelas públicas y privadas reportan un alza en enfermedades respiratorias. El MINSAL no publica boletines desde hace un mes, pese a que la Dirección de Epidemiología asegura que están listos
Denuncian detención de al menos 20 sindicalistas
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) denunció la detención de al menos 20 sindicalistas en El Salvador, algunos de ellos capturados en el marco de un régimen de excepción implementado en el país para "combatir" a las pandillas.