Movimiento popular pide a la Asamblea Legislativa derogar Ley Bitcoin

Movimiento popular pide a la Asamblea Legislativa derogar Ley Bitcoin

Movimiento popular pide a la Asamblea Legislativa derogar Ley Bitcoin

HONORABLES SECRETARIOS Y SECRETARIAS JUNTA DIRECTIVA ASAMBLEA LEGISLATIVA REPÚBLICA DE EL SALVADOR.

Presente.

Estimados Diputados y estimadas Diputadas:

En nuestra calidad de ciudadanos y ciudadanas salvadoreñas e integrantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, que puede abreviarse como “BRRP”, a ustedes EXPONEMOS:

I. La Constitución establece en el artículo 11 lo siguiente: “El poder de emisión de especies monetarias corresponde exclusivamente al Estado, el cual podrá ejercerlo directamente o por medio de un instituto emisor de carácter público”. Por lo tanto la ley bitcoin es inconstitucional al someter la emisión de moneda a personas desconocidas.

II. La Ley bitcoin facilita que estructuras de crimen organizado puedan utilizar el referido critoactivo para el blanqueo de capitales.

III. La ley bitcoin ha sido aprobada mediante fraude a la Constitución, ya que no se observó el proceso de formación de ley

IV. La Asamblea Legislativa aprobó la Ley Bitcoin sin consulta previa con la ciudadanía y sin contar con un estudio técnico que la fundamente;

V. La introducción de este criptoactivo en el circuito monetario del pais, vendria a generar un desequilibrio financiero y de precios, que afectar a los ingresos y ahorros de la población y de las empresas, provocando una desestabilización de la economia nacional

VI. El bitcoin convertiria la economia en un campo de especulación monetaria y financiera muy peligroso, pues ese ciptoactivo se utiliza principalmente para especular y para lavar dinero proveniente de fuentes ilicitas.

Con base al objetivo propuesto, respetuosamente SOLICITAMOS que la Honorable Asamblea Legislativa conozca la propuesta de derogación del Decreto Legislativo No. 57 de fecha 8 de junio de 2021, publicado en el Diario Oficial No. 110, Tomo No. 341 del 9 de junio de 2021, que promulgó la Ley Bitcoin; y se de ingreso a esta pieza de correspondencia, a efecto de que se cumpla con la formalidad del proceso de formación de ley, con la intención que el mismo sea aprobado oportunamente conforme a Derecho.

Adjuntamos propuesta de Decreto.

San Salvador, 20 de julio de 2021

DECRETO No.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I- Que mediante Decreto Legislativo No. 57 de fecha 8 de junio de 2021, publicado en el Diario Oficial No. 110, Tomo No. 341 del 9 de junio de 2021, se promulgó la Ley Bitcoin;

II- Que dicha Ley genera inseguridad jurídica y podría ser utilizada para estafar a los usuarios, además de facilitar el lavado de dinero y activos, facilitar actos de corrupción y debilitar la transparencia en la gestión gubernamental, habida cuenta de que altos funcionarios de Gobierno aparecen señalados en la Lista Engel por estar involucrados en el blanqueo de capitales;

III- Que existe una negativa popular a aceptar la ley inconsulta que podría ocasionar graves problemas a la economía nacional y a los usuarios, especialmente al pueblo humilde y trabajador que no tiene el conocimiento de las tecnologías informáticas para hacer uso de un medio de pago complicado que puede ser vulnerado por hackers y podría servir para estafas millonarias que al final afectarían al pueblo, tal como ha sucedido en países como Turquía y Sudáfrica;

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los diputados y diputadas,
DECRETA, la siguiente

DEROGATORIA EXPRESA DE LA LEY BITCOIN

Art. 1.- Derógase en su totalidad el Decreto Legislativo No. 57 de fecha 8 de junio de 2021, publicado en el Diario Oficial No. 110, Tomo No. 341 del 9 de junio de 2021, se promulgó la Ley Bitcoin.

Art. 2.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los días del mes de __ de dos mil veintiuno.

close

¡No te pierdas ninguna noticia!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.