
En medio de casi un mes de “silencio epidemiológico” de parte del Ministerio de Salud (MINSAL), médicos del sector privado advierten de un alza de consultas por infecciones respiratorias agudas (IRAS), tanto en adultos como en niños, además de otros virus que no han podido identificar debido a que no hay pruebas de laboratorio en el país para hacerlo.
Iván Solano Leiva y Jorge Panameño, ambos médicos infectólogos, coincidieron que en las últimas semanas han atendido a pacientes con síntomas de IRAS, en la mayoría de los casos influenza A, influenza B, adenovirus y algunos con covid-19. Lo que les ha llamado la atención, pero también ha generado cierto temor, es que han identificado ciertas virosis que no han podido determinar.
Ambos médicos explicaron que cuando atienden a pacientes con IRAS les piden que se realicen pruebas de laboratorio para identificar el tipo de virus y así brindar el tratamiento adecuado para cada caso. Sin embargo, hay virosis que por su sintomatología no caben dentro de una influenza en sus tipos A y B, del adenovirus, neumonía o covid, virus respiratorio sincitial y otros. Pero el país, aseguraron, no tiene pruebas para lograr identificarlos
“No existen pruebas en El Salvador que permitan detectar otros tipos de virus, a diferencia de cuando mandamos pruebas para detectar influenza, porque hay pruebas para detectar influenza, para detectar adenovirus, hay cómo detectar SARS-CoV-2 o detectar el virus sincitial respiratorio; pero para otros virus respiratorios no existen pruebas de laboratorio”, explicó Solano Leiva. Por su parte, Panameño reconoció que ha visto “casos de virosis no determinadas”.
Retomado de LPG
Deja una respuesta