La revocatoria fue promovida por cuatro de los magistrados que suplantaron a los de la Sala de lo Constitucional, destituidos el 1.° de mayo 2021 por la bancada de diputados de Nuevas Ideas con el aval del presidente de la república Nayib Bukele.
El 10 de junio de 2021, trece magistrados de la Corte Suprema de El Salvador avalaron la extradición de Armando Eliú Melgar Díaz, alias “Blue”, un cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS_13) reclamado en Estados Unidos por actos de terrorismo. Minutos después de esa votación, magistrados impuestos por Bukele pidieron revocar la decisión. Perdieron.
El acta número 48 de 2021 de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resume que la primera parte de esa sesión transcurrió sobre acuerdos relacionados con la integración de tribunales y el suministro de mobiliario; sin embargo, el debate cambió a media mañana, cuando conocieron las dos peticiones de extradición de dos miembros de la MS-13: el caso de “Blue” y el de Edwin Rodríguez, alias “manicomio”, quien tenía 17 años con nueve meses (menor de edad) cuando participó en el homicidio de cuatro pandilleros rivales en la Costa Este de Nueva York.
La decisión de extraditar a “Blue” para que enfrente cargos por terrorismo en Estados Unidos la tomaron por unanimidad y sin contratiempo los trece magistrados que ese día hicieron pleno en la sesión de la Corte Suprema de Justicia.
El acta consigna el acuerdo así: “Habiéndose analizado el tratado con la nación requirente y la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo de la ONU se llama a votar por conceder al gobierno de Estados Unidos de América la extradición del ciudadano salvadoreño Armando Eliú Melgar Díaz, alias “Blue”: trece votos”.
Los audios de esa sesión, en poder de este periódico, también reflejan que después de la votación, el pleno conoció la petición de extradición de “Manicomio”. El debate giró en torno a las pocas garantías ofrecidas por Estados Unidos para juzgarlo como menor de edad, pese a que ahora el acusado tiene 21 años.
En medio del debate sobre la necesidad de cumplir con la Convención de los Derechos del Niño, el magistrado impuesto José Ángel Pérez Chacón, un exasesor de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de Bukele, dijo que la petición no contaba con ninguna discusión sobre la aplicación directa de la Constitución de la República de El Salvador; por lo que propuso “reconsiderar” la decisión recién tomada sobre extraditar a “Blue”.
Pérez Chacón agregó que la Corte Suprema de Justicia tiene que “considerar la situación real de nuestro país en torno de los condicionamientos que pueden desencadenar, y la proporcionalidad que puede significar para nosotros, como nación, la imposición de penas en EUA que sean más gravosas de las que acá se puedan imponer”.
Y justificó su argumento así: “Las reacciones que pueda ocasionar las situaciones que la legislación norteamericana puede permitirles a ellos, en relación a las personas delincuentes, no solo nos van a afectar a nosotros como país; sino a la sociedad como un todo e incluso a todos los habitantes de la República”.
Por colaboración entre medios.
Deja una respuesta