La Ley de agua – Ratificación Constitucional por la Nueva Asamblea

La Ley de agua – Ratificación Constitucional por la Nueva Asamblea

La Ley de agua – Ratificación Constitucional por la Nueva Asamblea

El presidente Nayib Bukele informó en su cuenta de facebook, que la próxima semana enviará a la Asamblea Legislativa, una propuesta de Ley General de Agua, esto, después de que las organizaciones sociales y ciudadanos le reclamarán en redes sociales por la aprobación “express” de la Ley Bitcoin, que sin discusión y análisis, en cuestión de tres días, luego de su anuncio por el Presidente Bukele, la Asamblea Legislativa la convirtiera en ley vigente con 62 votos.

En tres días crearon, analizaron y aprobaron la Ley Bitcoin, para el agua están pidiendo un máximo de 90 días.

Así lo escribió el presidente de la República de El Salvador Nayib Bukele en Facebook.

La prioridad.

El día que los ciudadanos llegaron a exigir a la nueva Asamblea Legislativa, fueron recibidos por la UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden) de la Policía Nacional Civil, quienes no los dejaron entrar al Palacio Legislativo, no salió ni un diputado de Nuevas Ideas a recibir a los ciudadanos.

La reforma Constitucional.

La nueva Asamblea Legislativa 2021-2024, tiene los votos para ratificar la reforma constitucional.

Los diputados cyan, tienen 62 votos para ratificar la reforma constitucional.

En octubre del año 2020, con 78 votos a favor la Asamblea Legislativa voto por reformar los artículos 2 y 69 de la Constitución de la República, en el sentido de reconocer el derecho humano al agua y su saneamiento en la Constitución. Esta Asamblea 2021-2024 tiene que ratificar dicha reformas para que se conviertan en derecho positivo y sean de obligatorio cumplimiento para toda la sociedad Salvadoreña.

La reforma al artículo 2: “Toda persona tiene derecho a la vida, al agua y -su saneamiento-, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos” la parte que se agregó fue “al agua y -su saneamiento-” reconociendo expresamente el derecho para que no quede lugar a interpretación.

El artículo 69 quedo de la siguiente manera: “Es obligación del Estado crear políticas públicas y leyes que garanticen a todos los habitantes agua salubre, suficiente, accesible y asequible, así como el aprovechamiento y preservación de los recursos hídricos. El agua constituye un bien público.”

La nueva Asamblea Legislativa tiene los votos necesarios para ratificar esta reforma y garantizar a los Salvadoreños el reconocimiento del agua como un bien público, para que nadie pretenda privatizar.

El aporte de la sociedad organizada para lograr la reforma Constitucional.

Ambas reformas son el resultado del aporte de organizaciones sociales e instituciones, entre las que podemos mencionar: Cuidemos la casa de todos, integrado por Cáritas, Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado, Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IDHUCA), Tutela Legal María Julia Hernández y la Universidad de El Salvador. Sumado a ello, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales consideró los planteamientos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el tema, así como en el ámbito internacional, que han reconocido que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y la dignidad.

Escrito por el periodista, Manuel Gil.

close

¡No te pierdas ninguna noticia!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.