Los últimos 30 días no han sido buenos para el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, porque desde el pasado 15 de septiembre a la fecha se han organizado 3 protestas multitudinarias para denunciar sus abusos, corrupción, nepotismo, militarización, concentración del poder y la aprobación de la Sala de lo Constitucional para que pueda reelegirse al cargo de presidente en las elecciones del 2,024, situación que está prohibida por la Constitución vigente de nuestro país.

La marcha inició a las 09:10 de la mañana saliendo del Parque Cuscatlán, en la capital salvadoreña. Según nuestros cálculos en el recorrido de la protesta participaron entre unas 15 a 20 mil personas que se dispersaron al llegar al punto de clausura de la manifestación en la Plaza Gerardo Barrios del Centro Histórico.
Un dato bastante importante de resaltar sobre las manifestaciones es la participación de jóvenes y mujeres en su mayoría, quienes denuncian la falta de transparencia, falta de oportunidades de educación y empleo y el incremento de la inversión del Estado en las Fuerzas Armadas que en el año 2019, que Bukele tomó posesión su presupuesto era de $145,196,252.00 millones de dólares y para el año 2,022 lo subieron a $256,700,000.00 millones, un incremento de $111,503,748.00 millones de dólares.
La usuaria de Twitter @carlinha0110 quien se volvió viral luego de salir a marchar el 15, 30 de septiembre y 17 de octubre con un cartel en el que afirma “Es porque te amo El Salvador”, compartió con nosotros cual era el principal motivo por el que marchaba “es porque no son transparentes con el manejo del Gobierno”, aseguró.
Los ciudadanos que se manifestaron están claros del objetivo de sus protestas y han asegurado que continuarán con ellas hasta que el presidente Nayib Bukele haga conciencia sobre sus actuaciones y cambie en la forma que está gobernando en El Salvador, que restituyan en sus cargos a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y que deroguen el decreto con el que suspendieron a los jueces con 30 años de servicio o 60 años de edad, así como la elección de un Fiscal General de la República que responde a los intereses del Estado y no del presidente.
“Yo salí a marchar por todas las personas que no pueden porque tienen miedo”, dijo Frida @cyb3r_tears. La joven se paro en medio de la calle y levantó su cartel en el que resaltaba la frase “la juventud consciente no elige delincuentes”, haciendo alusión a los actos de corrupción del presidente Nayib Bukele.

La creatividad de los salvadoreños se hizo presente durante todo el proceso de la manifestación con carteles, música, disfraces y consignas.







La marcha finalizó en la Plaza Gerardo Barrios, centro histórico de San Salvador ante unas 4 mil personas que se quedaron hasta el último momento, otra de las características importantes de la manifestación fue la participación de personas de izquierda, derecha, movimientos sociales, academia y empresarios, pero al llegar al punto de concentración las consignas y canciones características de movimientos de Izquierda invadieron la zona lo que provocó que las personas de derecha, conservadores y movimientos sociales que marcharon no se concentrarán en la plaza. Los salvadoreños proponen que próximas manifestaciones se tome en cuenta la diversidad de las personas que asisten para que no vuelva a pasar lo mismo.
El Presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele y funcionarios del gobierno y otras instituciones, han atacado la manifestación y calificado de “Fracaso y ridículo de la oposición”, porque afirmaron que no hubo una participación masiva de ciudadanos, sin embargo, los movimientos sociales expresaron que no están enfocados en la cantidad, sino, el que la gente pierda el miedo a la dictadura y empiece a manifestar su rechazó al mandatario y forma de gobernar.
Reportaje de Angel Madrid @angelmadridsv.
Deja una respuesta