Fausto Sandoval, reconocido empresario Sonsonateco, quien se ha dedicado en los últimos años a la inversión en temas de tecnología, creador de la APP móvil GOeat, con cual le apostó a la innovación del servicio delivery en Sonsonate, escribió en su cuenta de facebook sobre la reciente aprobada “Ley Bitcoin” la que consideró “un tema político o show mediático” del Gobierno.
Empresario de temas de tecnología en Sonsonate, Fausto Sandoval. Desarrollador de la Empresa GOeat
LA OPINIÓN DE FAUSTO:
Esto del bitcoin es más un tema político o show mediático. El tema está más allá de aceptar o no esta moneda, sino la inestabilidad financiera que puede generar así como lo hizo la dolarizacion allá por el 2001, pasaron casi 2 años para acostumbrarse, en este caso hay más componentes: tecnología, inclusión financiera, educación financiera, automatización y lo más importante transformación digital.
No soy experto en bitcoin ni con las titulaciones que respalden este artículo pero tengo mas de 15 años de experiencia en el mundo financiero, tecnológico y transaccional y me considero que puedo opinar en el tema igual, soy humano y puedo estar equivocado en algunas cosas, acá les dejo mi artículo para que pueda tomarlo como guía de aprendizaje:
- Usted puede trabajar con criptomonedas sin la necesidad de tener la autorización de un gobierno para su uso. (puede crear su cuenta en blockchain y listo ya puede invertir en criptomonedas)
- Usted puede realizar múltiples usos con esto como: Inversión de cripto-monedas, ingresos por por cambio de divisas, aceptar pagos en nuestras tiendas en línea, aceptar pagos en negocios físicos, inversión en granjas blockchain, craer su propia criptomoneda, y podemos ponernos creativos con muchas otras formas mas.
- Todo esto lo puede manejar desde una app o plataforma web, los niveles de seguridad son iguales a la de una plataforma bancaria el riesgo de fraude considero que sería el mismo, el plus acá es que no hay un dueño que respalde el dinero en caso de fraude ya que no hay seguros, o una institución que respalde cualquier operación ya que opera bajo el concepto todos son dueños, el tema que no tiene dueño no es muy cierto porque necesita de un servidor raíz, la parte criptografico y réplicacion de nodos es decir una infraestructura tecnológica que es mantenida por los usuarios que compran criptomonedas pero también riesgoso ya que los dueños no son empresas de trayectoria, cualquier persona o empresa con recursos puede tener una porción del ecosistema o tener uno propio.
- Bitcoin al ser la primer moneda virtual oficial aceptada o a menos la que generó el boom de las criptomonedas es la que se toma de referencia pero no implica que es la más estable sigue siendo volatil, hoy en día existen más de 25 monedas reconocidas en la red, pueden haber cientos pero son riesgosas o desconocidas.
- Pará operar usted necesitará una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito con suficiente saldo para operar, por lo menos una tarjeta de crédito como mínimo que tenga un límite mayor a $1000. Otro factor a tener en cuenta que su banco no tenga restricciones de transferir dinero y ese comercio (plataforma que use) no esté restringida. Como también usted deberá compartir su información personal y números de cuenta y tarjetas de crédito Ojo hay muchos estafadores en la red que se pueden aprovechar de esta moda y le pueden robar su identidad.
- Si no posee la confianza o conocimiento de cómo funciona le aconsejo que se documente de un experto o indague más porque puede ser víctima de estafas, y asegúrese que podrá retirar su dinero a dinero real ya que nuestro país se ve muy limitado en plataformas digitales para el tema de mover dinero y ahí puede perder su inversión.
En otro post haré un breve análisis de cómo nos impactará en el país basado en la plataforma sin mezclar los temas políticos.
Deja una respuesta