Información que debe conocer sobre el Bitcoin.

Información que debe conocer sobre el Bitcoin.

Existen dudas en cuanto al uso y aplicación del Bitcoin, por lo que recientes encuestas señalan un rechazo de la población sobre este proyecto. El reglamento “no aclara nada y deja más interrogantes”, afirman economistas.

Los salvadoreños expresan un fuerte rechazo al Bitcoin como moneda de curso legal y también que sea de carácter obligatorio, según refleja la última encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que se revela que 7 de cada 10 salvadoreños no aceptan usar esta moneda.

Cinco claves fundamentales para entender su implementación:

1. ¿EL BITCÓIN ES OBLIGATORIO?

En junio la Asamblea aprobó la Ley Bitcoin, que tiene como objetivo “la regulación de esta criptomoneda como moneda de curso legal, hecho con poder liberatorio, ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales, jurídicas, públicas o privadas que la quieran utilizar o transacción que deseen realizar”.

2. ¿CÓMO FUNCIONARÁ?

A partir del 7 de septiembre la billetera electrónica “Chivo wallet” estará disponible para la descarga en iOS y Android.

Para su uso según las pocas explicaciones brindadas por algunas personas, se podrá aceptar o recibir Bitcoin, y con la aplicación se tendra “convertibilidad automática e instantánea” de dicha moneda a dólares.

3. UN BONO PARA ATRAER USUARIOS

Para incentivar a la población a descargar la “Chivo Wallet” el presidente prometió hacer entrega de un bono equivalente a $30 los cuales vienen de fondos públicos y no pueden ser cambiados nuevamente a dólares.

En la encuesta de la UCA, los salvadoreños también fueron claros en desaprobar que el gobierno regale $30 para usar la aplicación.

4. PERSISTE EL RECHAZO Y DESCONFIANZA

El presidente ha promovido el uso del BITCOIN para eliminar el pago que se realiza por remesas, que la mayoría provienen de Estados Unidos y sostienen la economía del país beneficiando a más de 1.63 millones de salvadoreños.

Andreu Oliva, rector de la UCA, señala que la población cada vez tiene más claro la inestabilidad del Bitcoin y prefieren seguir usando el dólar. “La población no tiene interés en el uso del Bitcoin”.

5. OTRAS CRIPTOMENDAS Y PROYECTOS

La Ley Bitcoin no menciona otras criptomonedas o proyectos, por su parte el Gobierno tampoco ha dicho nada al respecto.

Según el sitio especializado Coindesk, el Gobierno de El Salvador podría haber firmado un acuerdo con la plataforma latinoamericana especializada en criptomomedas Koibanx.

close

¡No te pierdas ninguna noticia!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.